
La concejalía de Turismo del Concello de Nigrán, dirigida por Aurora Carbajal, pretende contribuir a desestacionalizar el turismo en el municipio con la puesta en marcha de iniciativas como la Feria de Antigüedades que se consolidad año a año.
De esta forma Nigrán busca convertirse en referente de un sector en auge, el del turismo, con la programación de actividades que potencien la visita al municipio fuera del periodo estrictamente estival.
En esta edición más de una veintena de coleccionistas y anticuarios de Galicia y Portugal participaron durante el fin de semana en la feria y ofrecer a los visitantes la posibilidad de conocer una amplia oferta de objetos antiguos, entre los que figuran obras de arte, muebles, libros, artesanía, joyas, etc.
Tal y como asegura la concejala de Turismo, Aurora Carbajal, la afición por las antigüedades es algo más que una moda. “Se trata de una valiosa expresión cultural y una interesante, a la vez que rentable, forma de conservación de nuestro patrimonio y de aquellos elementos que nos unen a nuestros antepasados”, explica.
Colaboración del sector hostelero
En esta tercera edición la Almoneda se ha consolidado plenamente, como lo demuestra el hecho de que no sea posible atender nuevas peticiones, existiendo incluso una lista de espera de empresarios de distintos puntos de Galicia.
Por ello desde la Concejalía de Turismo se estudia la posibilidad de que en la cuarta edición se pueda disponer de un espacio mayor que pueda dar respuesta a la demanda real.
Coincidiendo con el III salón de la Almoneda numerosos establecimientos hosteleros de Nigrán apoyaron la Almoneda con descuentos del 10% en almuerzos y cenas.